¿Hay diferencia en declararse Contra o Anti?
Hace poco, el 2 de junio, un compañero alumno de la FCPyS me preguntó:
Es muy interesante tu punto, pero creo que se refiere a un tecnicismo semántico.
Jugar en contra de se refiere aquí a <encuentro> o estar <frente a>. Algunos comentaristas dicen que tal selección enfrentará a su similar de...o bien, México ...frente a Holanda.
No se trata de una preferencia en el sentido de tener el público una participación activa en el resultado del <encuentro> o <cotejo>.
No es lo mismo en un proceso electoral, donde el resultado sí depende no sólo de los participantes directos (candidatos) sino sobre todo de los electores (que por ese sólo hecho dejan de ser espectadores y pasan a ser participantes).
La pregunta es, entronces, ¿tú votas EN CONTRA de alguien? Puede ser. Se llama voto de castigo. Pero, por regla general, se vota en favor de....Aun si tu intención no es tanto apoyar aquel por el que votaste sino fregar a sus contrincantes.
En el caso del movimiento estudiantil, éste puede estar en contra de....(la manipulación, la simulación, la concentración mediática, la imposición), pero eso es distinto a declarse Anti, porque parecería que su objetivo no es por una reforma o cambio amplio, sino simplemente que se asumen a partir de una lógica ad hominem (como los nazis anti judíos; los judíos anti palestinos; los españoles anti árabes o ciertos gringos que se declaran anti mexicanos). Sí hay diferencia.....Y si se está en contra de algo (o alguien), entonces también hay que explicitar a favor de qué o de quién se está....¿no?
entonces no es lo mismo tampoco que no entendi ni papa a decir no entiendo ni boniato.
ResponderEliminar